Si tu primo Manolo, que nunca ha mostrado interés por las finanzas personales, te dice que va a ganar miles y miles de euros con acciones de Amazon (NASDAQ:AMZN)… ¡Cuidado! Cada vez son más frecuentes los anuncios que prometen hacerte rico invirtiendo 200 euros en la famosa plataforma de compra online. Pero, como todo en esta vida, si no se tienen los conocimientos adecuados, fiarse de estos anuncios puede resultar peligroso para los inversores principiantes. Igualmente, hay otras opciones para rentabilizar el dinero que pueden resultar más seguras y es necesario conocerlas.
¿Por qué no es seguro el anuncio de invertir 200 euros en Amazon?
Al hacer clic en la publicidad, el anuncio te lleva a una web donde se explica que el dinero estará invertido en CFD… ¡y no en acciones! Pero ¿qué son los CFD? Los CFD o contratos por diferencia son productos complejos de inversión, es decir, no recomendados para principiantes. He ahí el principal problema de esta publicidad: se dirige al público general, sin tener un filtro de si la persona tiene conocimientos en inversión o no.
Pero, además, las empresas que ofrecen estos servicios están obligadas a indicar el porcentaje de personas que fracasan en este tipo de operaciones… ¡Son más del 80%! De hecho, hasta el 86% de los inversores minoristas pierden dinero con este tipo de productos, como afirman en sus propias webs.
¿Qué errores hay que evitar para invertir de forma segura?
Invertir siempre supone un riesgo de pérdida sobre el dinero, pero hay algunas pautas que se pueden seguir para no cometer errores y minimizar el peligro. En la web del comparador financiero HelpMyCash.com se muestran los errores más comunes. Este es el resumen:
Error 1. Invertir en algo que no se entiende. Como ya mencionamos anteriormente, colocar dinero en productos que se consideran complejos, como los CFD, o que no entendemos su funcionamiento es realmente peligroso para nuestros ahorros. Es necesario escoger productos de inversión con un funcionamiento sencillo y del cual podamos hacer un seguimiento. Por ejemplo, los fondos de inversión.
Error 2. Invertir el dinero que se necesita a corto plazo. Especialmente cuando se es principiante, el plazo de inversión debe pensarse a unos cinco años o más, por lo que es recomendable destinar el dinero que no se vaya a usar en ese tiempo. Por ejemplo, si el año que viene vamos a comprar un coche y necesitamos el dinero ahorrado, no es recomendable invertirlo. Si tienes unos 4.000 o 5.000 euros que no necesites en cinco o seis años, ¡rentabilízalos!
Error 3. Pagar comisiones altas. Las comisiones, cuanto más bajas mejor. Hoy en día es posible conseguir productos de inversión que sean sencillos y que no tengan comisiones muy altas. Es cuestión de informarse bien. Como se puede leer en la web de HelpMyCash.com, las comisiones se comen parte de la rentabilidad, lo que repercutirá directamente en nuestras ganancias.
Error 4. Confiar en tu primo y guiarte por las emociones. Sí, queremos mucho a Manolo, pero si él no tiene ni idea de invertir, realmente no deberíamos fiarnos de su criterio o de los anuncios que ve en redes sociales. Además de eso, controlar las emociones mientras el dinero está invertido es clave, ya que con un horizonte a largo plazo, como se explicaba antes, seguro que hay épocas de bajadas y otras de subidas en nuestra cartera de inversión, pero lo importante es que en varios años se vean las ganancias.