
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Las Bolsas continúan con su tendencia bajista. A lo ya conocido de una elevada inflación, la guerra de Rusia con Ucrania, las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, el temor a una recesión, se unió que el PMI de la eurozona, que aunque registró un crecimiento, se ralentizó fuertemente y apunta a un declive económico.
Todo esto ha llevado al índice europeo Stoxx 600 a sufrir su peor pérdida semestral de los últimos 14 años y se ha desplomado un -17% desde el máximo del pasado mes de enero.
La sesión del miércoles tuvo como mejores protagonistas en el Ibex 35 a Indra Sistemas S.A. (BME:IDR) subiendo un +4,2% Inditex (BME:ITX) un +3,9%, Rovi (BME:ROVI) un +3,88%, Acciona S.A. (BME:ANA) un +3,38% e International Consolidated Airlines Group S.A. (BME:ICAG) un +3,17%.
El Ibex 35 es de los mercados europeos que mejor está capeando el temporal que azota a las Bolsas mundiales, al igual que el FTSE 100 británico (gracias a su elevada exposición al sector de materias primas).
En lo que va de 2022 tiene un rendimiento negativo, pero bastante menor que el de otras Bolsas como la italiana, francesa, alemana y Wall Street.
Podríamos enumerar los siguientes:
1) Las empresas que componen el Ibex 35 tiene una baja exposición tanto a Rusia como a Ucrania. Concretamente con Rusia el comercio ronda el 0,8% del producto interior bruto y con Ucrania en torno al 1,2-1,5%. Sin lugar a dudas este punto de partida ya es por sí solo importante para entender el comportamiento del índice español.
2) La elevada exposición al sector bancario, no en vano es uno de los índices europeos con mayor exposición a este sector. Es otro punto a favor importante porque en un contexto de endurecimiento monetario y subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales, el tener una mayor dependencia a los bancos puntúa favorablemente, y eso que el Banco Central Europeo va todavía rezagado frente a la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y la mayoría de principales entidades mundiales. Y sí, los bancos españoles tienen bastante menos dependencia de Rusia y Ucrania que los bancos del Viejo Continente, como sería el caso de los bancos de Francia, Italia y Alemania
3) Debido al fuerte auge del precio del barril de petróleo, se ha intensificado el firme objetivo de reducir la dependencia energética. Este hecho juega a favor de las compañías relacionadas con las energías renovables. Y precisamente el Ibex 35 también tiene una buena exposición a este sector de las energías renovables.
4) El hecho de que las materias primas estén al alza por la guerra, es un motivo que favorece a los países latinoamericanos y a sus respectivas divisas. Esto motiva que el cambio de moneda sea positivo para las compañías españolas que tienen una presencia importante en la región.
5) Ahora que nos encontramos en las vacaciones del verano, se espera que el sector del turismo, hotelero y ocio se revitalice. De hecho en España se observa un buen ritmo de reservas. Otro catalizador que debiera ayudar al Ibex con las compañías de ese sector
6) La crisis de la pandemia del coronavirus llevó a las compañías españolas a suspender el reparto de dividendos, pero la gran recuperación de los beneficios en el 2021 les ha permitido volver al pago al accionista y el Ibex 35 se coloca con una rentabilidad por dividendo estimada para este ejercicio del +4,33%, solo superada por la Bolsa italiana que es del +5%.
Los mayores rendimientos de dividendos (estimación) de las compañías españolas son:
La idea es que en lo que resta de año el Ibex 35 seguirá siendo de las mejores Bolsas de entre las principales de Europa y de Estados Unidos.
En el gráfico se puede observar muy bien cómo este año hay una clara resistencia que siempre que ha llegado el precio no ha podido con ella (enero, febrero, abril, mayo y junio).
Rompiendo por arriba los 8325 puntos tendremos una señal o síntoma de fortaleza.
La última encuesta más reciente de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) está enviando fuertes...
Caídas en divisas y materias primas. Índices y criptos se mantienen. Como todas las semanas la iniciamos con este vídeo análisis de resumen y...
Sumario:1. Ranking de las Bolsas europeas y estadounidenses en 20232. Sentimiento de los inversores3. El 5º mejor comienzo desde 19284. El patrón del 78% de acierto en...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.