
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Oro, divisas, criptos, índices, marcados por mucha indecisión. Resumen y previsión. Como siempre es evidente que un título para tantos mercados no es totalmente preciso. Pero que hay indecisión en prácticamente todos los mercados está claro. Los que caían con ganas parece que estén recuperándose, eso sí sin dar por sentado que dichas caídas estén acabadas. Lo mismo ocurre con mercados alcistas tipo oro o crudo que han efectuado giros a corto brusquísimos, pero sin poder dar por sentado que las subidas estén acabadas. De todas maneras, en el vídeo análisis que acompaña a este escrito, detallaremos todo este tema mucho mejor.
El tema del coronavirus y a excepción de China y Hong Kong parece que ha quedado olvidado por los mercados. Lo preocupante actualmente para los mercados, es la “crisis” de Rusia/Ucrania. Es la que está generando esta incertidumbre/indecisión y que es lo que peor digieren los mercados. Sin olvidarnos decisiones de bancos centrales sobre decisiones de tipos, junto a la inflación.
Como todas las semanas la iniciamos con este vídeo análisis de resumen y previsión semanal en profundidad de múltiples mercados, más de 40 y que a continuación detallaremos. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana.
Índices
Tras el suelo en los índices de EE.UU. Mini S&P500, Mini DOW, Mini Russell2000 y Mini Nasdaq de hace cuatro semanas (24 de febrero), está pasada hemos visto formarse un doble suelo. Dicho doble suelo puede formar una figura de congestión y por lo tanto indicarnos haber visto suelo de mercado importante. Para ello esta próxima semana deberemos ver la continuación del rebote de esta pasada semana y por lo tanto su consolidación.
Situación distinta en los futuros europeos como los futuros DAX 40 alemán, los futuros del CAC 40 francés, los futuros del Euro Stoxx 50 (EU50), los futuros FTSE 100 (UK100) y los futuros del IBEX 35 (ES35) en que esta pasada semana hemos vito como seguía el rebote iniciado la semana anterior. Veremos si siguen estos rebotes y superan zonas de resistencia claves.
En cuanto a los Futuros China A50 (CHINA50) y el Hang Seng (HK50), ha sido esta semana en que hemos visto giro de precio y de volumen. Por lo tanto, falta confirmación. En cambio, el Nikkei 225 (JP225) y los Futuros S&P/ASX 200 (AUS200), ha retomado los largos sin mucha fuerza y sin recuperar zonas claves importantes.
Divisas
Dispar es el desempeño del dólar respecto a alguna de las divisas (8) que analizamos. Los únicos que están con nuestra valoración Lateral respecto al dólar son el Peso Mexicano (USD/MXN), la libra (GBP/USD) y el Euro (EUR/USD). El Dólar Canadiense (USD/CAD), el Dólar Australiano (AUD/USD) y el dólar de Nueva Zelanda (USD/NZD), están con nuestra valoración MQT Largo. Y el Franco Suizo (USD/CHF) y el Yen (USD/JPY) tienen su valoración Corto.
Materias primas metálicas
Todas las materias primas metálicas de este grupo, el paladio, el platino, oro, plata y cobre y tras marcar algunos inclusos máximos históricos, han efectuado caídas importantes.
Materias primas energéticas
Parada brusca tanto en el crudo como el heating oil. Subida hasta zonas muy importantes, en el crudo los 130 dólares y en el heating oil a los 4,7 dólares hace dos semanas (9 de marzo). Desde entonces hemos visto retrocesos más que importantes, el crudo en la zona de los 95 y el heating oil en la zona de los 3 dólares. En cambio, el gas natural se ha mostrado más comedido y en ningún caso ha superado la cota de los 5 dólares.
Materias primas agrícolas
Desempeño dispar en las materias primas agrícolas. La harina de soja y el azúcar, mantienen su valoración MQT Largo. El cacao y el café, mantienen su valoración MQT Corto. La soja, el aceite de soja, el trigo y el maíz mantienen su valoración MQT Lateral.
Criptodivisas
Esta semana, en el Bitcoin BTC/USD y el Ethereum ETH/USD, siguen sin un rumbo claro ni de más caídas ni de recuperación claro. Porque la tendencia principal corta sigue siendo la que manda.
Bonos
Tanto a las notas a 10 años, los bonos a 30 años prosiguen con sus caídas. El VIX desde que marcó últimos máximos el pasado día 8 no ha parado de caer, cerrando esta semana pasada bajo los 26.
El Bund alemán ha efectuado ningún giro a corto como cabría esperar. Pero cierto es que ha dejado una vela semana con poco cuerpo y muchas “colas” lo que denota cuanto menos, indecisión. Por lo que habrá que esperar a ver el tumbo que confirma esta semana.
¿Qué preocupa al mercado actualmente? Ucrania, la inflación, los tipos, coronavirus.
Los temas a contemplar y que preocupan a los mercados esta semana son los mismos que en estas últimas.
El conflicto Rusia/Ucrania es el que más preocupa actualmente, pero si miramos algunos índices no parece inquietar ya tanto.
Inflación y tipos si intranquilizan, por lo menos a los banqueros centrales, con amenazas de subidas de tipos mayores de las prevista para este año. Por ello intervendrán con comparecencias esta semana varias veces. Powell hará declaraciones lunes y miércoles. Lagarde hará lo propio, lunes y martes. Bailey el miércoles.
El tema del coronavirus parece que cada vez afecta menos, pero sin olvidar últimos problemas con el mismo en China y Hong Kong.
Bitcoin BTC/USD (Contado) y Micro Bitcoin MBT (Futuro).
Índices europeos como IBEX 35 (ES35), CAC 40 (F40), FTSE 100 (UK100).
Índices asiáticos, Futuros China A50 (CHINA50), Hang Seng (HK50), Nikkei 225 (JP225) y Futuros S&P/ASX 200 (AUS200).
Futuros de índices, Futuros DAX, Futuros Euro Stoxx 50, Futuros S&P 500, Futuros Dow Jones 30, Futuros Nasdaq 100 y Mini Russell 2000 (US2000).
Futuros sobre bonos: Futuro Euro Bund (FGBL), ZN - Nota 10 años (US10YT), ZB - Futuros T-Bond a 30 años EE.UU. (US).
Materias primas agrícolas: Futuros azúcar Nº11 EE.UU. (SB), Futuros cacao EE.UU., Futuros café C EE.UU., Futuros maíz EE.UU., Futuros trigo EE.UU., Futuros harina de soja EE.UU. (ZM), Futuros aceite de soja EE.UU. (ZL) y Futuros soja EE.UU. (ZS).
Materias primas energéticas: Futuros petróleo crudo WTI (T), Futuros gas natural (NG) y Futuros aceite de calefacción (NYF).
Materias primas metálicas: Futuros oro, Futuros plata, Futuros platino, Futuros paladio y Futuros cobre.
Futuros sobre divisas, EUR/USD, GBP/USD, USD/CHF, USD/CAD, AUD/USD, USD/NZD, USD/JPY y USD/MXN.
Comentaremos también las acciones y ETF que recomendemos para el mes correspondiente.
Como siempre comentamos y vista la situación actual, que cuanto menos es muy impredecible, puede producirse en cualquier momento un giro importante, por lo que toda precaución y seguimiento de cerca se hace inevitable.
Vea en este vídeo análisis de hoy: Oro, divisas, criptos, índices, marcados por mucha indecisión. Resumen y previsión, así como las opciones y sus zonas claves a contemplar y una más extensa explicación basada siempre en seguir al precio y la tendencia, aplicando nuestro sistema MQT y con la ayuda de nuestros indicadores, de nuestra escuela de trading. También en las emisiones que efectuamos diariamente.
Cuando uno observa las desalentadoras estadísticas sobre riesgo y beneficio para este año, lo que se refiere a los mercados de renta fija es para frotarse los ojos: un índice de...
Resumen sesión AYER AYER asistimos en las bolsas europeas al típico día de “huida del riesgo” por parte de los inversores, los cuales se decantaron claramente por los valores de...
No juegues a la Bolsa. Especula o invierte, que son cosas diferentes. Hay quienes juegan a la ruleta rusa. Peter Kaufman le dijo una vez a Munger que descubrió por qué Berkshire...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.