De un lado, tenemos las elecciones legislativas en Holanda, que comenzaron a las 7:30 de la mañana. El recuento comenzará a las 21:00, por lo que el resultado final de las elecciones impactará en la sesión de mañana. Recordamos que estos comicios son una prueba de fuego para medir el poder de la extrema derecha euroescéptica en Europa. Cuanto mejor resultado obtenga el candidato Wilders, pero podría ser la reacción de los inversores, extrapolando lo sucedido en Holanda con lo que pueda acontecer en Francia dentro de un mes.
Por otro lado, hoy a las 19:00 conoceremos la decisión de la Fed tras concluir su reunión de política monetaria. El mercado descuenta con gran intensidad que habrá una subida de tipos de un cuarto de punto. Las declaraciones posteriores de Yellen podrían mover al mercado, si bien resulta probable que repita un discurso en la misma línea que viene manteniendo, mostrándose optimista sobre la economía americana, y añadiendo que las subidas de tipos serán muy graduales. Si no se elevasen los tipos, sería una sorpresa para el mercado, que posiblemente reaccionaría de forma negativa.
Ayer Wall Street cerró con caídas. El Dow Jones perdió un 0,21%; el S&P 500, un 0,34%. El Nasdaq por su parte sucumbió un 0,32%.
Ayer se publicó un dato de los inventarios de crudo de API que quedaron claramente por debajo de las previsiones, lo que ha animado a la cotización del petróleo. Sin embargo, esta mañana, la Agencia Internacional de la Energía ha mantenido las previsiones de demanda de petróleo para este año, pero añadiendo que la OPEP ha aumentado sus reservas en los últimos 6 meses, estableciendo el grado de cumplimiento en el 91%, mientras que otorga un 40% de cumplimiento de los recortes a los países de fuera de la OPEP. El petróleo no ha reaccionado demasiado a esta noticia.
En Asia, tenemos caídas del Nikkei del 0,16%. La Bolsa de Shanghái ha cerrado bastante plana.
En el capítulo de datos macroeconómicos, hemos conocido que el IPC de Francia en febrero permanece en el 0,1% previsto. En Italia, el IPC queda en el 0,2%.
Tenemos un buen dato de empleo en Reino Unido del mes de febrero, con la menor tasa de paro desde 1975.
Tenemos también que el empleo ha crecido en la eurozona un 0,3% durante el Q4, una décima más de lo esperado.
Por último, se ha publicado un buen dato de ventas minoristas en Italia.
Esta tarde en EE.UU. conoceremos el índice del mercado inmobiliario; el Índice Empire State manufacturero del mes de marzo, las ventas minoristas del mes de febrero, y el IPC de febrero a las 13:30 h. A partir de las 19:00, Yellen explicará la decisión de la Fed.
En el frente corporativo, Inditex (MC:ITX) ha presentado sus cuentas, que, al igual que ha ocurrido en varias ocasiones en los últimos trimestres, han quedado más o menos en lo esperado, pero están desencadenando una clara caída del valor, que al cotizar caro, lleva a los inversores a volverse demasiado exigentes.
También H&M (ST:HMb) ha publicado unas cuentas negativas; todo lo contrario que E-On (DE:EONGn).
En divisas, el EUR/USD cae y se acerca a niveles de 1,06 desde las cercanías del 1,07.